-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Requisistos para adquirir la condición de socio de la Asociación SACAM de las entidades jurídicas representativas de la sociedad civil del territorio.
- Subvenciones concedidas
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara
Arte
Visitar Lezuza es retroceder en el tiempo, es sitio de importantes yacimientos arqueológicos como el de Libisosa Forum Augustana, donde se ha hallado entre otros restos, una bella cabeza de Agripina, esposa del emperador Claudio. Los interesantes restos obtenidos en las excavaciones de la colonia Libisosa pueden contemplarse en la Exposición del Museo Arqueológico Municipal donde se encuentra el depósito de piezas halladas.
El monumento más significativo de Lezuza es la Iglesia de la Asunción declarada interés histórico artístico nacional, es de transición entre el gótico y el renacimiento. En su interior se puede admirar un magnífico retablo barroco del siglo XVII. Contigua a la Iglesia parroquial nos encontramos la Casa de la Tercia edificio construido en el siglo XVIII y destinado a la recaudación de "diezmos y primicias". En una de sus esquinas aparece el pedestal que sirvió de basa a una estatua dedicada al emperador Marco Aurelio.
Otras visitas a tener en cuenta son la Ermita de Ntra. Sra. De la Cruz, de marcado carácter popular, la Ermita del Cristo de la Salud del siglo XVII, de sólida sillería y robustos contrafuertes y la portada de piedra de sillería con dos escudos nobiliarios de la Casa de los Condes de Luna.
En la Yunquera podemos ver la Ermita, obra originaria del siglo XVI, en la que se pueden apreciar pinturas fechadas en 1556 que hacen referencia a la fundación de Lezuza y a Felipe ll.
Noticias
-
I CONCURSO DE RELATOS CORTOS AYUNTAMIENTO DE VIVEROS
21.04.2018
-
III CONCENTRACIÓN MOTERA DE SAN PEDRO
08.04.2018
-
SEMANA SANTA 2018 DE EL BONILLO
25.03.2018
-
ENCUENTRO DE BANDAS CORNETAS Y TAMBORES LEZUZA 2018
18.03.2018