Fiestas y tradiciones

                Al final de las fiestass de Navidad, los Reyes Magos recorren las calles a caballo, luciendo un vestuario de época y repartiendo regalos y caramelos a los niños.

                La víspera de La Fiesta de San Antón, el 17 de Enero, se enciende una gran luminaria en la Plaza Mayor, alrededor de la cual, se juntan los alcaraceños y alcaraceñas para compartir y degustar los buenos productos de las matanzas y todo regado con un buen vino de la comarca. También reparten entre los asistentes garbanzos "torraos" y cuerva.

                San Ignacio es el patrón de Alcaraz, el 1 de Febrero. Según cuenta la tradición, en tiempos de la reconquista y siendo Alcaraz cristiana, tal día como éste intentaron los moros tomar por sorpresa la ciudad, en este momento empezaron a replicar las campanas poniendo alerta a todos, abordando así el intento de asalto; se cree que fue un milagro del Santo pues nadie las había tocado, desde entonces y hasta nuestros días San Ignacio es nuestro patrón y protector. Este día se empieza con la Santa Misa, después una comida popular en la Plaza Mayor y para finalizar por la tarde carreras de sacos, estira sogas, palo ensebado, etc.

            Durante Los Carnavales hay un gran desfile de disfraces; y el Miércoles de Ceniza o de la Paja, se mantea a un pelele de paja hasta que se deshace. 

            También destacar otras tradiciones como la Semana Santa, en la que se programa gran cantidad de actos litúrgicos y desfiles procesionales con  participación de las cofradías de "La Dolorosa", "El Santo Sepulcro" y "Jesús  Nazareno", luciendo todos sus clásicos atuendos y tocando tambores y cornetas. Todas las procesiones van acompañadas por la banda de música; y las Jotas del grupo deDanzas "El Tardón", cuyas actuaciones muestran los cantes, bailes y trajes típicos de la zona.

                El 30 de Abril, a las once de la noche tiene lugar el tradicional "Canto de los Mayos" a la Virgen de Cortes, en la Plaza Mayor, interpretados por la Banda Municipal. El día 1 de Mayo, el Santuario de Cortes, aglutina miles de peregrinos en torno a la Patrona de la ciudad. El canto de los Mayos tiene lugar a partir de las doce de la mañana, tras la solemne Misa y Procesión de la imagen alrededor del Santuario.

                El Mercado Medieval, primer fin de semana de Mayo, se celebra en la Plaza Mayor y nos recuerda que en la Edad Media gozaba de un sólido prestigio comercial. El Ayuntamiento de Alcaraz complementa este mercado con diversos talleres que rememoran los oficios de la época y con la realización durante estos días de teatro de calle, pasacalles, entremeses, actividades de animación...

                Las fiestas patronales de Alcaraz son del 4 al 9 de Septiembre, feria en honor a la Virgen de Cortes. Podemos encontrar: Gigantes y Cabezudos; Encierros "los más antiguos de la provincia", se celebran durante los días 5 y 6 de Septiembre y atraen un gran número de público; Corridas de toros con grandes figuras del toreo; Conciertos; Verbenas, etc.

                La Romería de la Virgen de Cortes, la noche del 25 de Agosto, el pueblo enciende hogueras en honor a la patrona. El 26 de Agosto, se va al Santuario de Cortes y se acompaña a Ntra. Sra. La Virgen de Cortes en romería hasta Alcaraz, donde estará hasta el día 8 de Septiembre, hay que destacar "las carreras" que se le dan a la Virgen y el recibimiento del Santo Cristo de los Ángeles.