-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Subvenciones concedidas
- LEADER 2023-2027
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara

Ossa de Montiel
Ossa de Montiel obtiene el título de Villa el 28 de Septiembre de 1410. Este municipio se encuentra a 87 kilómetros de la capital (Albacete), la principal vía de acceso a esta localidad es la carretera nacional 430 (Badajoz-Valencia). Está rodeado por los términos municipales de Villarrobledo, El Bonillo y Munera. Se encuentra al oeste de la provincia de Albacete, pertenece a la comarca del Campo de Montiel y Sierra de Alcaraz (SACAM).
Situado a 901 metros de altitud, posee 2.666 habitantes que le dan una densidad de 11,08 habitantes por km2. Tiene 240,6 km2 de término con irregular relieve y más de 15.000 hectáreas ocupadas por romeros, encinas, sabinas y enebros.
Atrae cazadores nacionales y extranjeros debido a la abundancia de perdiz roja, conejos y liebres. Su agricultura está apoyada en el cereal y la vid.
También es conocido porque posee uno de los más importantes parques naturales de Castilla-La Mancha "Las Lagunas de Ruidera". Tiene una gran variedad paisajística, como puede verse reflejado en la obra del "Quijote".
Este municipio es conocido por la obra literaria creada por Miguel de Cervantes "Don Quijote de la Mancha", ya que en esta obra decide situar en la "Cueva de Montesinos" los capítulos XXII y XXIII. Como dato curioso en este libro se cuenta que una dama llamada Ruidera, así como sus hijas y sobrinas, vinieron a sucumbir a los encantos del mago Merlín, quien las convirtió en lagunas, mientras que a Guadiana, el escudero, lo hizo río.
Ossa es un pueblo acogedor en todas las épocas, gracias a sus vecinos. Es un pueblo tranquilo, y sencillo, digno de visitar.