-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Subvenciones concedidas
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara

Cultura
En 1989 fue construido el centro cultural que recibió el nombre de la actriz "Maria Guerrero" (1868-1928), ya que en 1896 al contraer matrimonio con D. Fernando Díaz Mendoza Conde de Balazote, ésta pasó a ser Condesa de Balazote. El centro alberga los actos culturales más importantes del pueblo como presentación de fiestas patronales, bailes regionales, entrega de premios galas literarias, y un largo etcétera..
Balazote además cuenta con un programa Cultural en el que se ofertan programas de formación tanto para adultos como para niños y gran variedad de actos culturales, entre otros teatros, exposiciones, encuentros multiculturales....
Muy conocida entre sus habitantes es la GALA LITERARIA que se celebra todos los años en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario el 30 de Abril, en ella los vecinos presentan poesías de las cuales se eligen las premiadas que se leerán en la parroquia. Después de la gala se cantan los tradicionales MAYOS, canto manchego lleno de matices por ser el mes de Mayo un mes en el que se festeja primorosamente el esplendor de la naturaleza y el amor; es el florecimiento de la vegetación, o sea, la regeneración de la vida. Actualmente son interpretados por el grupo Mancha y Vega y los alumnos de la escuela municipal de guitarra.
Durante las fiestas patronales tienen lugar tres festivales muy populares y esperados a lo largo del año en el municipio, el Festival Folclórico "Villa de Balazote", el Festival de Eurorrisión y en los últimos años se viene celebrando el Festival Taurino.
También en época festiva, el Ayuntamiento en una de sus salas, promueve exposiciones cuya temática va cambiando todos los años, variando entre pintura, escultura, fotografía.... La mayoría de los actos son amenizados por la Banda Municipal de música, formada por numerosos componentes vecinos de la localidad y de edades muy variadas.
Además de estos, hay otros actos culturales promovidos por la Asociación Juvenil, la Asociación de amas de casa y la Asociación de Labores Santa Rita.