Historia

                Probablemente, la población de Bienservida se inicia con un asentamiento íbero, el hallazgo de una pieza del arte ibérico (El León de Bienservida) fechada en el siglo IV antes de cristo, es una muestra de ello.

                Durante muchos años, Bienservida perteneció a Alcaraz, y posteriormente, se convirtió en una de las cinco villas de los Manrique, condes de Nava, a quienes fue cedida por Juan II.Fue en el año 1430 cuando consiguió su independencia del señorío.

                La segunda mitad del siglo XV es una época de cambios donde aparece tímidamente una inquietud  renacentista, síntoma de una época de grandes cambios, que es el tránsito del Medievo hacia la Modernidad. Pero no será hasta el s.XVI cuando Bienservida toma conciencia de ese cambio, prueba de ello es su Iglesia que fue construida por esa época y que contiene uno de los tesoros de la provincia: un retablo renacentista combinado con elementos barrocos, de finales del s.XVI o principios del XVII.

                La complicada geografía del terreno, había establecido cierto determinismo a la hora de situar los asentamientos humanos en esta zona, así como sus principales actividades económicas. Esto es debido a lo abrupto del paisaje y las dificultades de estas gentes para modificarlo. Este predominio de lo montañoso va a hacer posible un amplio aprovechamiento de los montes, tanto en su dimensión  maderera destinada a la construcción civil y náutica, como cinegética.