-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Subvenciones concedidas
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara

Cultura
El municipio de El Ballestero ofrece una amplia y diversa oferta cultural durante todo el año, con multitud de eventos, que cada año amplían su marco temático para satisfacer los momentos de ocio y tiempo libre. Se lleva a cabo un gran repertorio de acontecimientos culturales combinando conciertos, actuaciones teatrales y bailes.
La programación cultural de esta localidad se divide en tres programas:
"Cultura contra el frío", "Cultura en primavera" y "Verano cultural". La cultura contra el frío y cultura en primavera son dos campañas ya consolidadas que en colaboración con la Red de Teatros de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, nos permiten traer a nuestro pueblo artistas de primera fila, y con ellos convocar a muchas personas de otros lugares de la provincia.
El programa de cultura "Verano cultural" coincide con las fiestas de San Lorenzo, podremos disfrutar por las noches con cine, teatro, música, danzas internacionales, exposiciones, verbenas y algunas excursiones por la zona para aprovechar al máximo los momentos.
El Ballestero es un pueblo pequeño con un gran escenario que permite albergar lo mejor de la música, el teatro o la danza que se hay en el mundo. En 15 años pasaron por aquí Wafir y Luis Pastor, Labordeta o Seydu, Carmen París, Animalario, Mártires del Compás, Javier Ruibal, Yllana...
Destacamos sin duda la presencia de tres escritores extraordinarios, Almudena Grandes, Manuel Rivas y Blanca Álvarez, con los que vamos a subrayar la importancia que para nosotros tiene la lectura y la Biblioteca denominada "La lengua de las mariposas" como la gran casa de todos, donde más se vive y se disfruta.