-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Subvenciones concedidas
- LEADER 2023-2027
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara

Arte
Las calles de El Bonillo conservan la recia arquitectura rural, y en sus fachadas pueden contemplarse numerosos ejemplos de rejería artesana tradicional.
Entre los edificios municipales cabe destacar su Ayuntamiento de noble fachada con doble arquería superpuesta, de estilo vandelviresco, en el que se puede apreciar un escudo de la villa en piedra del siglo XVI.
Destacable también es su Iglesia parroquial de Santa Catalina, obra del siglo XVIII construida sobre otra anterior del siglo XVI. El templo de planta salón con pilares y cúpula en el crucero cuenta con doce altares. El más antiguo de ellos está dedicado a la Virgen del Rosario y tiene un retablo barroco de bellísimas trazas. La torre conserva entre sus restos renacentistas, una ventana plateresca de grandes proporciones. Esta iglesia consta de un Museo Parroquial que alberga obras de enorme interés como "El Cristo abrazado a la Cruz", de El Greco y un cuadro relativo al "Cristo de los Milagros", de Vicente López. También hay un San Pedro y un San Vicente Ferrer de estilo barroco atribuidos a Ribera.
Otro templo que merece una visita es la Capilla del Cristo de los Milagros, datada en 1642 y situada en la calle del Cristo en la que, según cuenta la tradición, el Cristo hacia milagros.
Dentro del casco urbano se encuentra el Rollo o picota, consistente en una construcción de piedra de forma cilíndrica de unos cinco metros de altura que representa el símbolo de su propia jurisdicción. Muy cerca de ella está situada la Torre Mirador, desde la que podremos admirar el paisaje de los alrededores.
Varios son los restos arquitectónicos encontrados en El Bonillo entre los que podemos destacar San Miguel de Susaña y la Ermita de Santa Ana.