Espacios naturales

RUTAS 

-Ruta de las Lagunas

La ruta de las Lagunas cuenta con extensas áreas de gran valor ambiental y paisajístico donde se podrá admirar la flora y fauna en armonía con los sistemas fluviales de nuestra comarca.

El recorrido comienza en la laguna del Arquillo, monumento natural situado entre los pueblos de Masegoso, Robledo y Peñascosa. Este lugar posee una belleza inigualable que no es visible hasta llegar casi hasta su orilla. A poca distancia se encuentra los Ojos de Villaverde, uno de los humedales más importantes de la provincia de Albacete que posee un gran valor ecológico y constituye uno de los principales centros de nidificación de aves. Se localiza en el término municipal del Robledo. Continuamos el trayecto por las Sabinas de El Ballestero donde se les da una especial atención mediante un aula de interpretación de la naturaleza que podemos visitar en este municipio. Dirigiéndonos hacia El Bonillo llegamos a las formaciones lagunares denominadas Navas y Navajos como Nava Conchel, Nava Redonda y Navajo de Peribañez situadas al sur del municipio; y al este se localiza la laguna de Navalcudia, donde se crían avutardas.

El siguiente punto de la ruta nos llevará hasta el parque natural de las Lagunas de Ruidera que refleja la belleza y el atractivo del conjunto de humedales de esta comarca. Todo el valle que aloja este complejo esta rodeado de encinas y sabinas que junto con sus aguas no dejará indiferente al visitante.
Las Salinas de Pinilla declaradas microreserva natural, es nuestro siguiente objetivo. Se encuentran situadas en Viveros constituyendo otro enclave para la nidificación, de ellas se dice que es el nacimiento de río Guadiana. Y para finalizar nuestro recorrido llegamos a los blancos

- Ruta al casco antiguo

- Ruta de Los Pocicos

- Ruta de la emperatriz Isabel de Avis y Trastámara

- Ruta de los espacios protegidos

PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN DE LAS RUTAS, CLIC SOBRE LOS SIGUIENTES ENLACES

Red de Rutas El Bonillo

El Bonillo al natural

 

Vive la Historia

Partiendo de Alcadozo muy cerca de Pozohondo comenzamos el recorrido en un aula temática donde se ofrece una visión general de la historia que más tarde encontraremos a lo largo de esta ruta.

Seguimos por Peñas de San Pedro con importantes elementos arquitectónicos como su Plaza Mayor, el antiguo Castillo y la Iglesia de Ntra. Sra. de la Esperanza. Desde aquí, llegamos a Pozuelo, donde destaca la Casa-Palacio de los Coroneles; La Herrera, cuya iglesia del S.XVI alberga una pieza gótico-renacentista: “La Cruz de Plata”; y Balazote, donde se ubica el descubrimiento de una pieza de arte prerromano: la Bicha de Balazote.

A continuación, llegamos a Tiriez, que cuenta con un museo etnográfico que muestra un gran repertorio de utensilios tradicionales. Cerca de aquí, encontramos la que fuera ciudad romana de Libisosa en Lezuza.

Seguimos la ruta por Munera, donde encontramos la Iglesia de San Sebastián y el Molino de la “Bella Quiteria”. La Iglesia-Museo de Santa Catalina la podemos visitar en El Bonillo, que ofrece el cuadro del Cristo abrazado a la Cruz del Greco.

Dirección al sur llegamos al Ballestero, a través de la calzada romana construida sobre el Camino de Aníbal, que nos lleva hasta Viveros visitando su iglesia barroca de San Bartolomé, hasta alcanzar Povedilla. Por último, llegamos a Alcaraz, cuna del ilustre arquitecto Andrés de Vandelvira, que es conjunto histórico-artístico por albergar magníficos ejemplos de arquitectura gótica, renacentista y neoclásica, no deje de visitar su Plaza y su calle Mayor.

 ESPACIOS NATURALES

 Las llanuras de El Bonillo, junto a sus navas y navajos que en régimen estacional refrescan estas tierras manchegas, constituyen un hábitat ideal para toda clase de ánades y aves esteparias como los sisones alcaravanes, alondras de Ricotí y la avutarda junto con la cañada real y la “ruta del Quijote” permiten practicar el senderismo en pleno contacto con la naturaleza.

 EL SABINAR

El sabinar puede considerarse un área de excepcional interés debido a su cantidad de árboles que aquí se encuentran y la edad de los mismos. El sabinar de sabina albar, junto con las hierbas aromáticas como tomillo, romero, mejorana, cuyo aroma es capaz de perfumar las más vastas extensiones.

 

El término de El Bonillo está surcado en el norte por el río Sotuélamos y el Córcoles; el sur lo bañan el Pinilla y los arroyos Sagés y Alarconcillo.

Al norte de la carretera que une este municipio con Lezuza encontramos el Complejo Lagunar de Navalcudia, formado por lagunas, navajos y charcas. Algunas de estas lagunas son: Navalcudia, La isla, Navajolengo y Nava Colla. Junto a ese sistema lagunar podemos divisar el pico de Los Barreros, siendo el punto más alto de Montiel con 1101 metros de altitud. Más alejada está Nava Redonda y algo más al sur, en límite con el término de El Ballestero, Navaconchel.

Al norte de El Bonillo se encuentra la pedanía de Sotuélamos, un sistema lagunar para disfrutar de un área de recreo muy agradable.

 Una zona próxima al núcleo urbano son los Pinares, con un parque acondicionado como lugar de excursión. Allí encontramos el Campo de Golf "La Lagunilla", campo de golf rústico, de propiedad municipal, uno de los pocos campos públicos que hay en España.

Siguiendo por la carretera que nos lleva hacia Ossa de Montiel está El Sabinar, que puede considerarse un área de gran interés debido a la cantidad de árboles que allí se encuentran y la edad de los mismos.