Arte

                De la arquitectura popular destacan grandes caserones ornamentados con forja y pequeñas casas en planta baja que se entremezclan con edificios más modernos.

                Destacamos en este apartado la arquitectura en piedra seca, omnipresente en todo el término de Peñascosa y sus pedanías. Las piedras se amontonan sin haber sido labradas y para ello se excluía cualquier tipo de material que las hiciese adherirse unas a otras. Las obras de este tipo que aún se aprecian son las plazas de tientas y los cucos.

                Las primeras son unos corrales cerrados donde se realizaba la tienta o hecho de probar reses bravas. De ahí el gran arraigo de tradición ganadera.

                Los cucos son construcciones tradicionales que presentan una falsa cúpula y en el interior un pesebre, comedero para animales. La función era de dar cobijo tanto a pastores y agricultores como a burros, mulas o ganado.

                El término de Peñascosa cuenta con diversos Molinos de Agua. Al funcionar con corrientes de agua se ubican cercanos a los cauces de los ríos Pesebre, Puentecillas, Arquilllo y Cortes. Este tipo de industria abastecía de harina tanto a los vecinos del municipio, como a los aldeanos y pueblos cercanos.

                De la arquitectura reliogiosa destaca la Parroquia de San Miguel Arcángel de finales del siglo XIX. Edificación sencilla de mampostería y piedras. La ermita de Burrueco es una construcción destacable, edificio de pequeñas dimensiones y con paredes recubiertas por un encalado típico y sencillo, propio de la sierra.