-
Asociación SACAM/LEADER
- LEADER 2014-2020
- DESCARGA DE SOLICITUD Y DOCUMENTOS
- NORMATIVA LEADER 2014-2020
- Subvenciones concedidas
- Promoción en el puesto de técnico a gerente de la Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel
- Municipios
- Alcadozo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Alcaraz
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Balazote
- Historia
- Fiesta y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Bienservida
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Casas de Lázaro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Cotillas
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Ballestero
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- El Bonillo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- La Herrera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Lezuza
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Masegoso
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Munera
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Ossa de Montiel
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñas de San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Peñascosa
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Povedilla
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozohondo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Pozuelo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Robledo
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Salobre
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- San Pedro
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Vianos
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villapalacios
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Villaverde de Guadalimar
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Viveros
- Historia
- Fiestas y tradiciones
- Arte
- Cultura
- Espacios naturales
- Programa LEADER 2007 / 2013 finalizado
- Ayudas
- Solicitud
- Modelos
- Proyectos subvencionables
- Obligaciones de los beneficiarios
- Requisitos del proyecto
- Normativa
- Proyectos
- Documentación Asociación
- Estatutos
- Cuentas
- Actas
- Memorias Anuales
- Subvenciones
- Perfil del Contratante
- Preguntas frecuentes
- Información
- Descargas
- Noticias y agenda
- Formación online
- Fundación SACAM
- Mancomunidad Almenara

Historia
Encontramos los orígenes en la civilización ibérica, siendo Cenyllas la primera denominación que tuvo Villapalacios, pasando más tarde, con el traslado de los habitantes de Matilla y Cenilla en busca de agua a “el pozo”.
Con esta denominación fue entregado el lugar a D. Rodrigo Manrique de Lara por parte del Rey Juan II, en 1436, a cambio de favores que el Conde de Paredes, titulo de D. Rodrigo, había realizado a la Corona.
El Conde fue, Señor de las cinco villas, señorío que existió entre los s. XV al s.XIX, formado por Riopar y Cotillas, territorios cedidos por los Reyes Católicos y Bienservida y Villaverde, territorios comprados por Don Pedro Manrique, II Conde de Paredes, siendo la capital del señorío Villapalacios, incorporado el 31 de Agosto de 1470.
Entre los s.XVI y XVIII se producirían conflictos por el dominio de tierras limítrofes, entre el señorío y la jurisprudencia de Alcaraz.
El XII Conde de Paredes vería caer su señorío, tras apoyar a los Austrias en la Guerra de Sucesión a la Corona Española, se perdería la misma, y con ella, la hacienda de Villapalacios.
Recuperó años más tarde el señorío, pero le fueron abolidos algunos privilegios y su situación económica le abocó a la venta de la hacienda a los Condes de las Navas de Amores.
El pueblo llano de Villapalacios se levantó en contra del Conde, en 1811, asfixiado por las duras exigencias impuestas por el señor.
La actividad económica de estas tierras, ahora más libres, emergió y durante la primera mitad del S. XX se produce un importante crecimiento de la población, que el éxodo rural, de la segunda mitad, se encargaría de dejar bastante mermado.
Noticias
-
CONVOCATORIA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ENTREVISTA DE ASPIRANTES ADMITIDOS DE ...
22.03.2023
-
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROYECTO CAMINO ...
21.03.2023
-
LISTADO PROVISIONAL DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS DE LA CONVOCATORIA PA...
20.03.2023
-
Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales
09.03.2023