Arte

Iglesia de San Sebastian

                La iglesia de San Sebastián de estilo sencillo, austero y funcional, propio del gótico tardío, manifiesta su mayor riqueza en las techumbres y artesonados. Las tendencias arquitectónicas proceden de Cataluña.

                De planta rectangular, presbítero rectangular y torre a los pies, tiene arcos de diafragma que dividen el espacio en siete tramos. Las pilastras de sillería y los contrafuertes exteriores sujetan los arcos apuntados.

                 El presbiterio está cubierto a dos aguas,  antiguamente estaba cubierto con una bóveda de crucería, la cual se apoya en cuatro columnas dóricas sobre pilastras. La sacristía se encuentra junto al presbiterio, y la torre tiene parecido a la de Riopar.
Pinturas coro San Sebastian

                Tiene también elementos mudéjares, a destacar, la parte superior del coro, con una tribuna plateresca del S.XVI, con ménsulas decorativas y estrellas recortadas. También se conserva un escudo de los Manrique.

Contiene elementos góticos y renacentistas lo que destaca la variedad de movimientos artísticos que influyeron en su construcción.