Fiestas y tradiciones

                El día 17 de enero se celebra San Antón; en este día o en el fin de semana más próximo, se celebra la matanza popular, llevando la mayor parte del trabajo la Asociación de Amas de Casa, en colaboración con la Peña Taurina.
                Otra fiesta que aún se mantiene vigente es San Marcos, el 25 de abril. En la tarde de este día las familias se van al campo a comer el "hornazo", un alimento compuesto por una torta de aceite con un chorizo de orza y un huevo duro.

                El 4 de Mayo, la fiesta en honor a la Virgen de las Aguas. En la tarde de este día sacan en procesión a la virgen hasta su descanso en La Cruz, además de la Virgen llevan a San Bartolomé y al Santo Cristo. Después se vuelve al pueblo, ya de noche y allí espera la gente a la Virgen, alrededor de una hoguera.
                El día 15 de mayo, San Isidro, patrón de los agricultores. Este día se realiza la misa en la ermita de Pinilla, seguidamente sacan en procesión a San Isidro por los campos de alrededor. A continuación de la misa, la gente baja a comer  junto al río Pinilla y la fiesta se prolonga hasta la noche.
                El 28 de mayo, Virgen de Pinilla, esta fiesta se ha trasladado al último sábado de mayo para hacer posible la participación de todas las personas que estando lejos de su pueblo, no quieren perder sus raíces y sus tradiciones.
Por último, del 24 al 26 de agosto, se celebran las fiestas en honor a San Bartolomé